La trituradora de suelo está diseñado para preparar muestras de suelo secas o materiales similares para el análisis.
Los agregados del suelo se descomponen en partículas más pequeñas por medio de flailers de acero inoxidable en una cámara. La muestra se mantiene en la cámara por medio de una placa pivotante hasta que se aplastó el suelo. La placa se pivota después por medio de un mango. Este paso evacúa y limpia la cámara de todo el material restante, como el polvo, rocas y otros escombros. Todo el material cae sobre la pantalla de la bandeja de cribado. La muestra se vierte a través de la salida de pan de cribado en una bolsa o caja, y los escombros se descarta. El promedio de tiempo de preparación total para una muestra es de unos 5 segundos, incluso para las muestras de arcilla duros.
Todo el cuerpo y la placa de pivote interior se moldean de un alto resistente a la abrasión, uretano semi-rígido con un mínimo de electricidad estática. La pantalla de acero inoxidable en la sartén de detección es 10 o agujeros de malla de 2 mm. El conjunto de flailer reemplazable está hecho de acero inoxidable. El cenador, que soporta el conjunto
flailer, está unido al motor con un acoplamiento flexible y es apoyado parte delantera y trasera con rodamientos de bolas de neopreno-foca que se atornillan al cuerpo trituradora. Estos rodamientos pueden ser reemplazadas muy fácilmente.
Los flailers Dynacrush son alimentados por una tercera potencia, 1.725 RPM, motor TEFC, que puede ser operado en 115 o 230 voltios 60 Hz.
Dimensiones: ancho – 8 «; profundidad – 17″, altura – 18 »
Peso del envío: aproximadamente 45 libras

Sena
La necesidad de hacer transferencia de tecnología y de tener equipos robustos que permitan una larga vida útil, el Sena selecciono a Maser Ltda. Para entregar, poner en marcha y explicar el uso de equipos que permitan evidenciar el movimiento de agua en el suelo, con equipos robustos, que los aprendicesen sus prácticas puedan usar y además identificar las diferentes variables, de calidad, de movimiento en campo de manera directa y práctica. El uso eficiente del recurso hídrico en el suelo mejora las condiciones del cultivo y de lo que se quiera tener en ese lugar. Y así hoy día, 9 centros de aprendizaje en todo el país cuentan con las herramientas para hacer esta tarea.