Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sensor de humedad del suelo HydraGo. Sonda robusta con mango ergonómico extraíble para medir la humedad del suelo, la temperatura, la conductividad y la permitividad dieléctrica en el terreno, longitud patilla de medición 57 mm, lectura mediante Bluetooth utilizando una aplicación de Android o Apple (incluye fecha, hora y ubicación). Principio de medición: reflectometría dieléctrica de impedancia coaxial. Los datos se exportan por correo electrónico como un archivo .csv. Recargable a través de un PC, portátil o adaptador con el cable USB suministrado.
No hay valoraciones aún.
Suelos
La necesidad de hacer transferencia de tecnología y de tener equipos robustos que permitan una larga vida útil, el Sena selecciono a Maser Ltda. Para entregar, poner en marcha y explicar el uso de equipos que permitan evidenciar el movimiento de agua en el suelo, con equipos robustos, que los aprendicesen sus prácticas puedan usar y además identificar las diferentes variables, de calidad, de movimiento en campo de manera directa y práctica. El uso eficiente del recurso hídrico en el suelo mejora las condiciones del cultivo y de lo que se quiera tener en ese lugar. Y así hoy día, 9 centros de aprendizaje en todo el país cuentan con las herramientas para hacer esta tarea.
Por intermedio del ICP Instituto Colombiano del Petroleo, entidad adscrita a Ecopetrol, adquirió un equipo de toma de muestras, de media caña o gubia, con orugas de la marca Eijkelkamp soil&Water, Nuestro aliado, este equipo permitirá evaluar el estado de los cimientos en los oleoductos, así como un muestreo continuo de suelos y gravas, para los estudios que lleva a cabo el instituto,El equipo permite también darle seguridad al usuario y a los ayudantes en las tomas de muestras además de ser liviano para el transporte. Maser puso en marcha el equipo y dio el entrenamiento General.
Valle del Cauca, Colombia, de acuerdo con los estándares, la empresa seleccionada para poner un sistema de medición y poder aforar para el consumo de agua de las plantas de tratamiento de diferentes municipios del Valle del Cauca, y realizar de manera practica el aforo lo mas cerca a la captación, La empresa Acuavalle selecciono a Maser Ltda para poner un sistema de medición Canaletas, en 38 puntos del Valle del Cauca con todas las dificultades que esto implica.
La empresa SQM Tomo la decisión de contratar con Nosotros la compra de el equipo Percutor de Eijkelkamp S&W, para toma de muestras en la Sales duras y hacer control de calidad en las piscinas de secado, este equipo permite tomar perfiles de la sal dentro de tubos plásticos con trampa o desechables, en muestras con contenido acuoso sin perdidas, haciendo practico el trabajo de campo con una buena descripción y eficiente en laboratorio.
El Ingenio Mayagüez ha utilizado a Maser varias veces, como su aliado en la adquisición de equipos para el control de humedad de suelos en sus suertes de caña yen este caso de compactación, para el control de las labores en campo que contratan, especialmente el uso de subsoladores, el Penetrologger Eijkelkamp, permite hacer eficiente esta labor, en especial por su forma y tamaño, además que es especialmente diseñado también en suelos arcillosos donde otros equipos nos sirven. La sonda de humedad le permite al encargado tomar el dato muy importante para esta correlación.
Desarrollan el proyecto gracias a un acuerdo global de innovación, digitalización y análisis de datos para transformar la agricultura y aumentar la seguridad alimentaria en Colombia, conocido como “Smart Agro”.
Este trabajo colaborativo está dentro de la alianza entre Telefónica y la FAO que se firmó a principios de año con el fin de impulsar el desarrollo y la puesta en marcha de iniciativas de innovación, digitación y análisis de datos en el sector agrícola, para potenciar el desarrollo de la agricultura, la seguridad alimentaria y la nutrición, en países en vía de desarrollo. Para este proyecto el partner de Telefonica en Smart Agro con los instrumentos y servicios en este proyecto son de Maser Ltda en Colombia, que está muy feliz de estar involucrado en este proyecto.Boyacá, Sucre y Magdalena serán las zonas donde se realizarán los pilotos. El primero se realizará en Boyacá y beneficiará a 38 familias. El proyecto “Smart Agro” contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible “Hambre Cero”
Sé el primero en valorar “Hydrago”